En las culturas mesoamericanas el uso de máscaras se remonta desde hace 3000 años. Los códices han dejado evidencia de que los sacerdotes usaban máscaras para invocar el poder de las deidades y como máscaras funerarias para los dignatarios. Después de la conquista española, las máscaras se utilizaron para catequizar a la población indígena a través de representaciones dramáticas de temas bíblicos. Hoy en día, las máscaras se utilizan en los bailes ceremoniales comunales, particularmente para la celebración del día del Santo patrón, el Carnaval y la Navidad. Las máscaras mexicanas tradicionales generalmente son hechas por un artesano especializado en máscaras y rara vez por los bailarines. . Los bailes son diferentes en cada región del país y aunque los temas pueden repetirse, las máscaras utilizadas son diferentes.